
Innovación Educativa
«Nos empeñamos en la transformación de nuestras escuelas»
MEM, p.31
Es nuestra tradición educativa, inspirada en la mirada de San Marcelino Champagnat, la que nos impulsa a ser fieles a nuestra misión y nos llama a repensarnos y reinventarnos, generando innovaciones para seguir ofreciendo una educación de calidad.
Contamos para ello con lineamientos provinciales concretos:
Reimaginar la educación
Como escuela marista, asumimos el programa provincial Reimaginar la educación que propone un proyecto integral de innovación pedagógica. La inspiración del cambio busca profundizar el camino realizado en las siguientes dimensiones:
- En relación con el aprendizaje: el niño, niña, adolescente y joven es protagonista y constructor de su propio aprendizaje, proceso que se continúa a lo largo de la vida.
- En relación con la enseñanza: los educadores piensan, planifican y evalúan sus prácticas para mediar, acompañar y guiar el aprendizaje, buscando promover la autonomía, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación a los cambios, así como también la creatividad y el disfrute. Fomentan el trabajo colaborativo, orientando el currículum en ese sentido. Utilizan la tecnología para fortalecer los procesos de aprendizaje.
- En relación con los espacios y los recursos: el espacio cobra relevancia, proponiendo escenarios y ambientes educativos significativos que estimulen el aprendizaje, que inviten al encuentro con los otros, con la interioridad y con la naturaleza. Son concebidos como un tercer educador ya que reflejan nuestra propuesta educativa.
Abrazando infancias
El programa Abrazando Infancias supone recibir a cada niño y niña desde su singularidad y desde su manera de ser. Hablamos de una pedagogía que se hace:
- Desde la escucha.
- Desde la presencia activa e inspiradora.
- Donde el protagonista es el niño y la niña con sus intereses y necesidades.
- Donde los docentes acompañan a partir del juego, el interés y las curiosidades que los niños y niñas despliegan.
Así, la escuela se transforma en un lugar vivo, que contiene, acompaña y da sustento para desplegar lo mejor de sí.
Escuela en diálogo evangelizador
La propuesta Escuela en Diálogo Evangelizador nos invita a repensar y rediseñar los procesos educativo-evangelizadores, comprendiendo la evangelización como el compartir la Buena Noticia de Jesús y su invitación a ser constructores del Reino de Dios en un mundo cada vez más fraterno.
Estos procesos implican brindar instancias de formación y acompañamiento de los agentes pastorales.
Desde esta perspectiva somos una escuela que evangeliza creando:
- Propuestas curriculares que ponen en diálogo la narración creyente de nuestra fe con los procesos vitales y con los saberes.
- Propuestas que acompañan el despertar espiritual de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y que propician el desarrollo espiritual y religioso de aquellos que hacen esta opción.
- Un ambiente escolar impregnado de Evangelio, donde se respira un modo particular de relacionarnos, acompañar procesos y celebrar la vida.
Cuidar la vida que crece
Hacemos nuestra la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
«Todos los miembros del Instituto de los Hermanos Maristas se comprometen a generar ambientes cuidados y cultivar actitudes personales, sociales e institucionales que favorezcan la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes».
Cuidar la vida que crece, p.14
Asumimos nuestra tarea en el colegio desde una perspectiva de derechos «Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen derecho a que siempre se piense en lo que es mejor para ellos cuando se toman decisiones que los afectan (interés superior del niño). También tienen en todos los casos que les concierne, derecho a ser escuchados y a que se tome en cuenta su opinión, en función de su edad y madurez».
Convención de los Derechos del Niño, arts. 3 y 12
Los niños, niñas. adolescentes y jóvenes se reconocen y comprometen desde una perspectiva de derechos como sujetos activos, protagonistas a través de una participación progresiva en el diseño y desarrollo de sus trayectos educativos.
Volver