Alumnos de nuestro colegio Santa María elaboraron para la OEA una versión de un documento sobre la protección Integral de niños, niñás y adolescentes.

A fin de contar con una versión amigable dirigida a niñas, niños y adolescentes, un equipo de adolescentes del Colegio, acompañado por técnicos del Colegio y del equipo del Instituto Interamericano del Niño (IIN), trabajó en el desarrollo de un texto e ilustraciones amigables, que sintetizan el contenido de la investigación.

Durante el proceso de trabajo, los chiquilines junto a integrantes del equipo del Colegio visitaron la sede del IIN y compartieron con el Director General, Víctor Giorgi y técnicos, reflexiones sobre que el proceso de elaboración del documento, afirmando que “fue siempre ascendente” y que esta experiencia les permitió enriquecer sus conocimientos sobre derechos humanos.

Nuestros alumnos hicieron énfasis en la necesidad de compartir la publicación con los participantes del estudio, especialmente con niñas, niños y adolescentes cuyos derechos son vulnerados, “quienes más lo necesitan”.

La versión amigable del documento está disponible en 3 idiomas y pretende ser un aporte a la discusión y fortalecimiento de las capacidades de protección integral a la infancia y adolescencia de la región.

Dicho material se encuentra disponible enhttp://www.champagnat.org/shared/bau/GarantiaDrechosNinosNinasAdolescentesColStaMariaUruguay.pdf y en la página del Instituto Interamericano del Niño (iin.oea.org)

En el marco del acuerdo firmado entre el IIN/OEA y la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI), y con la colaboración de la Asociación Paranaense de Cultura (APC) e investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCRPR), se desarrolló la investigación “Niñez y Violencias: El desafío de garantizar derechos en los contextos cotidianos infantiles».

Durante el año 2016 el Instituto Interamericano del Niño (IIN), perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), firmó un acuerdo de cooperación con la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI). Entre los múltiples aspectos contemplados dentro de este acuerdo, se encontraba la elaboración de una investigación, a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Curitiba, que buscara relevar diferentes iniciativas para la erradicación de la violencia contra niños, niñas y adolescentes que se estaban desarrollando en el Continente.

Esta investigación se finalizó en el año 2018, y a partir de ese momento un grupo de alumnos del Colegio Santa María (Montevideo), junto con docentes y la Directora de Secundaria, Rosablanca González, se pusieron a elaborar una versión amigable de los resultados, con el objetivo de que el conocimiento producido en dicho proceso pudiera ser accesible, especialmente, a los niños, niñas y adolescentes de América.

Volver